diferencias crowdfunding inmobiliario y club de inversión balize

Crowdfunding inmobiliario vs. club de inversión balize: diferencias

1 julio, 2025por balize
#REAL ESTATE#INVERSIONES
Compartir en
linkedin

El crowdfunding inmobiliario ha emergido como una de las grandes tendencias de inversión para 2025, consolidándose como una alternativa que permite a los inversores acceder al mercado inmobiliario sin necesidad de desembolsar grandes cantidades de capital. Junto con esta modalidad y respondiendo al auge de la inversión inmobiliaria en España, el club de inversión se ha posicionado también como una opción atractiva, brindando la posibilidad de participar en proyectos inmobiliarios de alto rendimiento. En este artículo, te explicamos en qué consiste cada uno de estos modelos y sus principales diferencias.

¿Qué es el crowdfunding inmobiliario? 

El crowdfunding inmobiliario es un modelo de financiación colectiva que conecta a los promotores de proyectos inmobiliarios con pequeños inversores. A través de una plataforma de inversión inmobiliaria, permiten participar con aportaciones de ticket bajo a cambio de una participación en los beneficios generados por el proyecto. Este tipo de plataformas actúan como intermediarias entre el promotor y los inversores, pero no gestionan directamente el proyecto ni su ejecución.

En los primeros meses de 2025, la utilización de este tipo de plataformas de inversión inmobiliaria en España experimentó un fuerte crecimiento, alcanzando más de 70 millones de euros, lo que representa más del doble en comparación al mismo período de 2024.

¿Cómo funciona el crowdfunding inmobiliario? 

En esta modalidad, las plataformas gestionan un alto volumen de operaciones, con alta rotación y rentabilidades moderadas. Se enfoca en la diversificación de la oferta, priorizando la disponibilidad de múltiples oportunidades sobre una supervisión más exhaustiva de los proyectos.

¿Qué es un club de inversión? 

Un club de inversión es una comunidad exclusiva de inversores que se asocia para participar en proyectos inmobiliarios estratégicos. Este modelo está diseñado para inversores más sofisticados, con un ticket mínimo más alto, que les permite acceder a oportunidades más cualificadas y de mayor rentabilidad.

¿Cómo funciona un club de inversión? 

Para poder unirse, los inversores deben solicitar acceso y ser admitidos, cumpliendo con los requisitos del club. Una vez dentro, disfrutan de seguimiento cercano, informes periódicos y un trato personalizado, lo que les permite tener mayor control sobre sus inversiones. Además, se benefician de oportunidades de networking, facilitando conexiones valiosas dentro de la comunidad.

diferencias crowdfunding inmobiliario y balize

Diferencias entre crowdfunding inmobiliario y club de inversión balize

 

Crowdfunding inmobiliario

Club de inversión balize

Accesibilidad y perfil del inversor

Es accesible para inversores con capital limitado. Se puede participar con aportaciones desde 50 euros, aunque lo más frecuente son aportaciones mínimas de 100 y 500 euros.

Está dirigido a inversores más sofisticados, con un ticket mínimo de 10.000 euros, ya que se trata de proyectos más selectos, que requieren una inversión mayor.

Producto y rentabilidad

Los proyectos son de gran volumen, pero de tipo estándar, lo que ofrece una rentabilidad moderada, generalmente entre el 8% y el 12% anual.

La oferta es más acotada ya que el filtro de selección es muy riguroso. Se ofrecen inversiones value add en viviendas y edificios de alto standing en zonas premium, con una rentabilidad superior al 15%. Ver casos de éxito.

Involucración en el proyecto

Funciona como un préstamo al promotor, no están involucrados en el desarrollo ni tienen un rol activo en la gestión. Tampoco se hacen responsables frente a incidencias que pudieran ocurrir con el promotor.

Se lleva a cabo una gestión integral de cada proyecto, sin intermediarios, abarcando desde la adquisición y reforma hasta la comercialización y la distribución de dividendos.

Control de la inversión

Los inversores no tienen un seguimiento tan directo ni un interlocutor único. Las plataformas actúan como intermediarias, facilitando el préstamo, pero no están involucradas en la gestión de los proyectos.

Los inversores tienen un seguimiento de sus inversiones mes a mes, con los avances y el estatus del proyecto. Además, tienen un trato personalizado y un único punto de contacto durante todo el proceso.

Aspecto legal y regulación

Deben estar regulados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en España, por el hecho de hacer préstamos al promotor. Sin embargo, es importante destacar que la CNMV no supervisa los proyectos inmobiliarios específicos y sus estimaciones financieras, ni garantiza que el proyecto sea rentable o se ejecute correctamente.

Al no funcionar como una plataforma de préstamos, balize no está sujeto a la autorización de la CNMV. Sin embargo, se llevan a cabo todos los requisitos de protección al inversor. Esto incluye información transparente sobre los proyectos y un proceso de comprobación de idoneidad, asegurando que los inversores reciban todos los detalles necesarios para tomar decisiones informadas.

Similitudes entre crowdfunding inmobiliario y club de inversión balize

A pesar de las diferencias en su estructura y funcionamiento, estos modelos comparten varios elementos clave que los hacen atractivos para los inversores:

- Acceso a proyectos inmobiliarios colectivos: Permiten a los inversores participar en proyectos inmobiliarios de mayor envergadura, lo que facilita la democratización de la inversión inmobiliaria en España. Además, ofrecen la posibilidad de diversificar el capital al participar en múltiples proyectos inmobiliarios.

- Modelo de financiación: En ambos casos, los modelos de financiación están basado en equity o deuda.

- Digitalización: El proceso de inversión se simplifica mediante una plataforma de inversión inmobiliaria, modernizando y agilizando las etapas del proceso tradicional.

Conclusión

Ambos modelos son valiosos para diversificar el capital y participar de la inversión inmobiliaria en España. Sin embargo, presentan diferencias clave en su estructura, tipo de producto, rentabilidad y control sobre la inversión. El crowdfunding inmobiliario es una opción accesible para aquellos que buscan diversificación con aportaciones pequeñas, mientras que el club de inversión balize se caracteriza por ofrecer proyectos exclusivos, con mayores rentabilidades, trato personalizado y oportunidades de networking.

Suscríbete a nuestra newsletter

¿Te gustaría estar al día sobre nuestras inversiones en real estate? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe información sobre productos exclusivos, eventos networking y mucho más.

Company logo balize
icon of Linkedinicon of whatsappicon of Youtubeicon of Twittericon of Instagram

Copyright © 2024 balize, made in Andorra | All Right Reserved